EDUCACIÓN PRIMARIA
La etapa de Educación Primaria constituye una etapa fundamental en el proceso educativo de nuestros alumnos, pues afianza los aprendizajes adquiridos durante la Educación Infantil y los prepara para abordar con éxito la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.
Comprende 6 cursos y se organiza en áreas que tienen carácter global e integrador. Pretende que los alumnos adquieran los elementos básicos de la cultura, los aprendizajes relativos a la expresión oral, a la lectura, a la escritura y al desarrollo del pensamiento lógico-matemático, creciedo progresivamente en autonomía.
Como etapa de preparación para la enseñanza secundaria, creemos fundamental el fomento de hábitos responsables y el desarrollo de competencias las competencias clave, a través de las competencias específicas correspondientes a cada área, de forma que el perfil de salida de nuestros alumnos se corresponda con los objetivos planteados para la etapa.
Gracias a los últimos proyectos emprendidos por el Centro, como el Proyecto Integrado de Innovación Educativa "Radio y Televisión San José" y el Plan Digital de Centro enmarcado dentro del Programa DeCoDE Cantabria, nuestros alumnos disponen de Espacios de Aprendizaje innovadores y motivadores y cultivan su Competencia Digital con la ayuda de sets de Chromebooks o Tablets en función de la etapa en la que se encuentran.
El Trabajo por Proyectos y el Trabajo Cooperativo son otra de las características fundamentales de nuestra metodología educativa, siendo muchos de nuestros proyectos premiados en diferentes concursos y certámenes educativos. Cabe destacar, fruto de nuestro espíritu vicenciano, el impulso de iniciativas de caracter solidario, como celebraciones de actos por la Paz, contra la Esclavitud Infantil, etc, así como recogidas solidarias de alimentos y de juguetes para diferentes campañas de ayuda.
-
Método de lectoescritura en permanente proceso de reflexión en el primer ciclo y refuerzo de las competencias específicas de las áreas de Pensamiento Lógico-Matemático, Lengua Castellana e Inglés en toda la etapa.
- Uso responsable y reflexivo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) y las TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación)
- Metodologías innovadoras a través de las que se potencia la participación del alumnado y las clases atractivas y dinámicas.
- Fomento de hábitos de trabajo responsable: orden, cumplimiento de plazos, esmero en la realización de tareas, responsabilidad, etc.
- Salidas pedagógicas atractivas, formativas y acordes a los contenidos, incluyendo inmersiones lingüísticas y programas de educación medioambiental a través de diferentes programas de la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria y el MInisterio de Educación.
- Planes de centro en continua revisión y actualización: Plan de Atención a la Diversidad, Plan de Convivencia, Plan TIC, Plan Digital de Centro dentro del Proyecto DeCoDE Cantabria, Proyecto Integrado de Innovación Educativa "Radio y Televisión San José", Proyecto Bilingüe, Plan Lector, Plan de Acción Tutorial y Plan de Interculturalidad.
- Formación permanente del profesorado, tanto a través de los cursos de formación ofrecidos por los diferentes CEP de Cantabria, como del INTEF a nivel nacional y del propio Plan de Formación de Fundación Educere. De esta forma estamos continuamente formándonos en Competencia Digital y en Metodologías activas y participativas.
- Intensificamos el inglés aumentando la carga lectiva semanal en todos los cursos de la etapa.
- Bilingüismo en dos de las áreas de cada curso (Science y Visual Arts).
- Profesorado especialista con la cualificación necesaria para impartir los idiomas e implicación en una formación continua.
- Auxiliar de Conversación en Inglés en toda la Etapa.
- Programa de refuerzo en Inglés a partir del 3º curso.
- Nuestro Plan lector contempla la lectura diaria en todas las áreas, la exigencia periódica de lecturas recomendadas y numerosas actividades de animación lectora.
- Nuestro centro participa en iniciativas de la Consejería en relación con el plan LEER, COMUNICAR, CRECER, tales como la Celebración del día de las letras de Cantabria, y El festival de jóvenes narradores.
- Promovemos el uso de la Biblioteca del centro, como espacio vivo en el que disfrutar de momentos de lectura libre así como de representación de lecturas dramatizadas y otras actividades creativas.
- Concedemos gran importancia a la celebración del Día del libro por medio de proyectos globalizados en torno a un tema relacionado con la conmemoración de obras o autores.
- Gracias a las posibilidades que nos brinda nuestro estudio de Radio San José, realizamos entrevistas a diferenes autores de literatura juvenil y también dirigida a público adulto. En fechas próximas, marzo-abril de 2023, contaremos con la presencia de Matilde Guisández, hija de Matilde Camus, escritora cántabra que además fue alumna del Colegio San José.
- La convivencia en nuestro centro de las Etapas de Infantil, Primaria y ESO supone una ventaja para la adaptación del alumnado ya que la transición entre las mismas se produce de forma natural y no traumática, en el mismo entorno y con espacios compartidos.
- A lo largo del curso se llevan a cabo celebraciones y actividades interdisciplinares que favorecen la convivencia del alumnado entre los distintos niveles y etapas.
- El profesorado de las distintas etapas convive y se coordina de forma permanente y especialmente entre los cursos en los que se produce la transición.
La atención a la diversidad del alumnado es una de nuestras prioridades. Trabajamos en la prevención de las dificultades de aprendizaje por medio de pruebas iniciales y de la observación diaria poniendo en práctica mecanismos de refuerzo en cuanto se detectan las dificultades.
Para ello el profesorado de las áreas, en coordinación con el profesor de apoyo, elabora un plan de actuación individualizado.
Contamos con el Servicio de Orientación de Equipos de Orientación de Santander, especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, así como Técnico Sociosanitario.
Nos esforzamos en crear un ambiente de acogida y cariño en el que el alumno se sienta a gusto y cada día venga al Colegio con el máximo agrado. Es una de nuestras fortalezas, reconocida en la valoración que el alumnado y las familias hacen en las encuestas que pasamos al final de cada curso.
En nuestra acción tutorial trabajamos valores de respeto, compañerismo y tolerancia. Es una preocupación de todo el profesorado la atención a posibles situaciones de acoso o problemáticas de convivencia.
Contamos con el apoyo de Equipos de Orientación de Santander, servicio proporcionado por la Consejería de Educación y Formación Profesional y que cuenta con la presencia semanal de dos Orientadores y un Técnico de Servicios a la Comunidad. Además contamos con una Orientadora propia del centro que se encarga de la coordinación y del Aula de Convivencia.
Es fundamental la estrecha colaboración con la familia, para dar coherencia y sentido único a la actuación formativa desde los dos entornos en los que los niños se desenvuelven.
El Claustro de profesores y la Dirección del Centro facilitamos y potenciamos esta colaboración concertando entrevistas periódicas y todos aquellos contactos que se estimen oportunos por ambas partes, adecuándonos cuando sea preciso a los horarios de las familias. Promovemos la participación de las familias en nuestras celebraciones, excursiones, actividades culturales, y además, la realización de talleres educativos por parte de las familias, de forma que nuestros alumnos perciban esa estrecha relación entre Familia y Colegio.
Es un servicio que presta el profesorado de Infantil y Primaria para aquellos alumnos que deseen permanecer en el colegio hasta las 17h. sin coste económico para las familias. En este espacio de 16:00 a 17 horas, los alumnos están acompañados de profesorado del Centro que les acompañan en la realización de sus tareas o facilitan un espacio para el juego, en función del nivel educativo y las necesidades del grupo.