Ya en la recta final de este curso 2017-2018, primer curso de nuestro Proyecto Integrado de Innovación Educativa (PIIE), hacemos balance de algunos de los logros acometidos por el Colegio San José. Un curso intenso y cargado de nuevas experiencias y nuevos aprendizajes, tanto para nuestros alumnos, como para nosotros mismos, el profesorado.
Comenzábamos el curso con la buena noticia de la consecución del proyecto de innovación para los cursos 2017-2020, y lo celebrábamos siendo conscientes de que sólo cinco centros concertados conseguían este curso el preciado galardón. En el mes de septiembre nos poníamos rápidamente manos a la obra, con la elaboración de un curso de formación interno para el claustro de todas las etapas educativas -Infantil, Primaria y Secundaria- de forma que nos permitiera tener las herramientas necesarias para iniciar posteriormente el proyecto con nuestros alumnos. Dos cursos de 15 horas cada uno, y el trabajo a través de tres Seminarios al amparo del Centro de Profesores de Santander CEP, iban dando el cuerpo necesario para la práctica posterior.
Permanentemente apoyados y acompañados por la Asesoría de Apertura a la Comunidad y Familia del CEP, hemos ido siguiendo un itinerario que ha combinado reflexión y acción, teoría y práctica, organización y evaluación. Y así llegábamos al mes de marzo con la apuesta decidida por la construcción de un estudio de radio profesional en el que poder seguir aprendiendo, soñando, avanzando y compartiendo, tanto con la comunidad educativa de nuestro centro, como con la sociedad en general, poniendo un énfasis especial en la reflexión-acción compartida con otros centros.
Y en ese itinerario, realizábamos un programa inaugural de nuestro estudio, con la presencia entre otras personalidades, de la Directora General de Innovación, Isabel Fernández. Esta inauguración institucional, que tenía lugar el 13 de marzo de 2018, suponía el pistoletazo de salida para un proyecto, en el que han participado durante este curso, la práctica totalidad de nuestros alumnos.
Programa a programa, guion a guion, y gracias al entusiasmo generado, hemos seguido trabajando en el camino de la reflexión con el objeto de compartir nuestra experiencia con todos aquellos centros a los que les pueda interesar. Así, el pasado 16 de mayo, participábamos en el II Encuentro de Centros Innovadores de la Zona Norte, en el que compartíamos nuestra experiencia con centros educativos del norte de España en un encuentro organizado por la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, junto a Pere Marqués, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente, el pasado miércoles 3 de junio, realizábamos una nueva presentación, esta vez en el Centro de Profesores de Santander, encuentro en el que, a través del siguiente vídeo, hacíamos un ofrecimiento a centros educativos de toda la región, públicos y concertados, a colaborar en nuestro proyecto y hacer uso de nuestras instalaciones.
Y para finalizar este curso 2017-2018, lo hacemos con una estupenda noticia, y es que los próximos 1 a 3 de julio, estaremos en Lucca, Italia, en el Summer School organizado por la IAME (International Association for Media Education) en el que junto a destacadas personalidades del mundo de la educomunicación como David Buckhingham y Norman Landry, debatiremos sobre aspectos relacionados con la alfabetización mediática, la producción mediática en la era digital, y sus relaciones con la sociedad multicultural, el acceso temprano a los medios,... y un sin fín de tmas de interés.