
El Colegio San José de Santander tiene sus orígenes en el año 1859. Desde entonces ha estado y está presente al servicio de la educación de una forma activa y fecunda. Es un Centro Vicenciano, dirigido por Hijas de la Caridad que define su misión educativa orientada al desarrollo integral de la persona según el evangelio y con un estilo propio, inspirado en nuestros fundadores: Vicente de Paúl y Luisa de Marillac.
Como Escuela Vicenciana se compromete a una enseñanza de calidad con un estilo propio.
- Formación integral de los alumnos de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
- Opción por los más débiles en su nivel económico, capacidad intelectual u otro tipo de limitación.
- Vivencia de los valores evangélicos.
- Compromiso por la justicia y la solidaridad universal con una participación activa en la transformación y mejora de la sociedad.
- Relaciones y clima educativo basados en la sencillez.
- Respeto a la vida y a la naturaleza, fomentando la responsabilidad entre el progreso de la ciencia y la tecnología.
Lo hacemos vida y lo expresamos:
- Una educación educativa que basa sus esfuerzos en el crecimiento integral de la persona como una opción y compromiso frente a toda forma de deshumanización.
- Una preocupación por el alumno/a que lo sitúa en el centro del hecho educativo.
- Una presencia de los educadores que se manifiesta en una relación de cercanía, disponibilidad y con un estilo educativo coherente y de calidad.
- Un ambiente educativo fraterno que supone sencillez, acogida, respeto, confianza, alegría, austeridad, realismo y lealtad.
- Apertura y formación en el respeto a la pluralidad étnica, cultural y religiosa facilitando espacios de
integración social.
- Una formación en la doctrina social de la Iglesia que fundamenta su compromiso cristiano por la justicia y la promoción de los mas necesitados.
- Una oferta de espacios y actividades formativas, más allá del horario lectivo, que ayude a lacomunidad educativa a abrirse a un mundo de dimensiones cada día más amplias y a tomar parte de las iniciativas sociales, culturales y pastorales.
- Un acompañamiento a los alumnos en su proceso de maduración en la fe, mas allá del tiempo que permanece en el aula a través de asociaciones de pastoral juvenil especialmente de JMV.

CUIDAMOS CON ESMERO:
La atención a la diversidad, el desarrollo intelectual, la formación de la conciencia crítica y el aprendizaje del trabajo en equipo. Fomentamos el uso de las nuevas tecnologías, la formación permanente del profesorado y de los padres y la evaluación sistemática para tener una enseñanza de calidad.

Un colegio es como un gran puzzle. Se compone de muchas piezas, todas ellas necesarias para mostrar una escena final, y que situadas cada una en su lugar coniguran una imagen o una escena de una belleza y calidad infinitamente mayor a la de cada una de las piezas.
En el Colegio San José de las Hijas de la Caridad, nos esforzamos cada curso académico para poder dotar a nuestra actividad académica de servicios complementarios que incidan en una mejora del aprendizaje de nuestros alumnos y/o faciliten la organización familiar ofreciendo actividades complementarias al horario escolar.
En la línea de mejora del aprendizaje de nuestros alumnos, además de algunos de los servicios que a continuación describimos, trabajamos también en programas de innovación educativa específicos sobre determinadas áreas curriculares de las diferentes materias y que se pueden consultar en: Innovación Educativa.
Así mismo destacar que en este esfuerzo decidido por mejorar la calidad de nuestra oferta educativa, colaboran activamente la dirección del colegio, el profesorado que presta desinteresadamente su tiempo para ofrecer algunos de estos servicios, como el refuerzo escolar, el personal de administración y servicios y las hermanas Hijas de la Caridad que apoyan el servicio de madrugadores o el comedor, y el AMPA, que oferta una amplia variedad de actividades extraescolares que mejoran el "Puzzle educativo del Colegio San José".
A continuación os describimos nuestros servicios más destacados. Para ampliar cualquier información no dudes en contactar con nosotros.
- Madrugadores: de 8:00 a 9:00 a.m. Para niños desde los 2 años. Servicio atendido desde las 8:00 a.m. hasta el comienzo de las clases de Educación Primaria.
- Comedor: Servicio de Comedor de 14:30 a 15:45 horas desde Septiembre hasta Junio. Actualmente es gestionado por la empresa Combi.
- Apoyo Escolar para Primaria: Estudio dirigido de Lunes a Jueves, de 15:45 a 17:00 horas. Los alumnos de Primaria que asisten al Apoyo Escolar se dividen en dos grupos de edad, y el estudio es dirigido por maestros de Primaria del Colegio San José.
- Refuerzo Educativo Secundaria: Para ESO y Bachiller. Martes y Jueves de 16:00 a 18:00 horas. Impartido por profesorado de Secundaria del Colegio San José.
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: Organizadas por el AMPA del Colegio San José.
Nos importan nuestros alumnos, y por eso ponemos nuestro esfuerzo para ofrecer servicios complementarios que aumenten la calidad de los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos.


En el Colegio San José, cuando nos referimos a Innovación Educativa, estamos haciendo alusión a todas aquellas herramientas, instrumentos y metodologías didácticas, que convenientemente reflexionadas, son utilizadas con el único objetivo de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos.
Por eso mucho más allá de las meras herramientas, como por ejemplo las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) queremos centrarnos en las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento), pues estas últimas exigen de la conveniente reflexión para aprovechar al máximo sus potencialidades y generar procesos de enseñanza-aprendizaje realmente innovadores.
Todos nuestros proyectos y programas, están diseñados para movilizar las TOP 10 Skills (las 10 habilidades más importantes) que serán demandadas para el 2020 por el mercado laboral, fruto del cambio de paradigma y de los nuevos motores del cambio (ver The six drivers of change). Estas habilidades son las que se muestran en el siguiente enlace.
Nuestra metodología se basa en el diseño de Programas Integrados de Innovación Educativa y en el uso de Aprendizaje Basado en Proyectos, pues nuestra experiencia nos lleva a reconocer, frente al aislamiento disciplinar, la potencia pedagógica de acciones educativas transdisciplinares. En todos ellos combinamos el conocimiento con la experiencia práctica, tanto a través de la experimentación como de la participación en concursos y la inmersión en programas internacionales.
Comenzando nuestro recorrido por la Educación Infantil, destacamos nuestro Programa de Estimulación Temprana desde los 2 años, y una apuesta decidida por el bilingüismo, la educación emocional, la psicomotricidad y nuestra incorporación más reciente, el Ajedrez.
Ya en la etapa de Educación Primaria, continuamos con los aprendizajes adquiridos en a etapa anterior y os profundizamos a través del Aprendizaje Basado en Juegos, la Gamificación y el Aprendizaje Servicio entre otros, sin restar importancia a nuestro Proyecto Bilingüe, a un renovado Plan de Lectoescritura y a los primeros pasos hacia proyectos de colaboración internacional eTwinning.
En Secundaria, y tras haber interiorizado en las etapas anteriores estas metodologías de aprendizaje y herramientas colaborativas, nos introducimos de lleno en la colaboración en proyectos internacionales y la participación en programas educativos de la Universidad de Cantabria.
Así, en el Área de Ciencias, destacamos la participación en sendos proyectos internacionales, el Proyecto KIKS (Kids Inspire Kids in STEAM) y el Proyecto STEM4Youth, así como la incorporación este curso, al entusiasmante proyecto-concurso de Cristalización en la Escuela de la Universidad de Cantabria.
En el Área de Idiomas, junto al desarrollo del Proyecto Bilingüe de Centro, se impulsan diversos proyectos como The Animal Project en la Enseñanza Primaria, candidato en el año 2017 a los Premios Giner de los Ríos, o el Technology Workshop, Primer Premio 2015 a las Buenas Prácticas en la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras, y se realizan Proyectos de Inmersión Lingüística como “The world around us speaks English”, merecedor este curso 2016-2017 de una Beca de Inmersión Lingüística del MEC para 25 alumnos.
En el Área de Tecnología, con un esfuerzo progresivo año tras año, participamos en el Concurso-Exhibición CantabRobots, impulsado por la Dirección de Innovación y Centros Educativos de la Consejería de Educación de Cantabria. Desde este área se está realizando una apuesta decidida por el desarrollo de la robótica, la programación y el diseño y la impresión 3D. En el Área de Ingeniería en el Concurso de Puentes de la Escuela de Caminos de Santander, con la obtención del 1er premio en la categoría ESO en 2017.
Y para finalizar, pero no menos importante, en el Área Sociolingüística, es de destacar la consecución del Premio Letras de Cantabria 2015, dos años consecutivos Primer Premio Jóvenes Narradores, y la puesta en marcha del Proyecto Integrado de Innovación Educativa: Radio San José: un Proyecto Educomunicativo de Radio para Dar Voz al Alumnado y mejorar la Calidad Educativa a través de la Competencia Lingüística, así como la participación en el Taller Alfonsí en colaboración con la Universidad de Birmingham. El proyecto educomunicativo de Radio San José, vertebra y da coherencia al Proyecto Lingüístico de Centro en todas las etapas, y ha desenvocado este curso 2017-2018 con la puesta en marcha del Estudio de Producción-Grabación de Radio San José.