El Colegio San José de Santander tiene sus orígenes en el año 1859. Desde entonces ha estado y está presente al servicio de la educación de una forma activa y fecunda. Es un centro religioso concertado perteneciente a Fundación Educere desde el curso 2017-2028, pero que sigue manteniendo su imprompta de Centro Vicenciano, después de tantos años con presencia de las Hijas de la Caridad en la tarea educativa del Centro. Definimos nuestra misión educativa orientada al desarrollo integral de la persona según el evangelio y con un estilo propio, inspirado en nuestros fundadores: San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac.
Como Escuela Vicenciana nos comprometemos a una enseñanza de calidad con un estilo propio.
- Formación integral de los alumnos de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
- Opción por los más débiles en su nivel económico, capacidad intelectual u otro tipo de limitación.
- Vivencia de los valores evangélicos.
- Compromiso por la justicia y la solidaridad universal con una participación activa en la transformación y mejora de la sociedad.
- Relaciones y clima educativo basados en la sencillez.
- Respeto a la vida y a la naturaleza, fomentando la responsabilidad entre el progreso de la ciencia y la tecnología.
Lo hacemos vida y lo expresamos:
- Una educación educativa que basa sus esfuerzos en el crecimientgral de la persona como una opción y compromiso frente a toda forma de deshumanización.
- Una preocupación por el alumno/a que lo sitúa en el centro del hecho educativo.
- Una presencia de los educadores que se manifiesta en una relación de cercanía, disponibilidad y con un estilo educativo coherente y de calidad.
- Un ambiente educativo fraterno que supone sencillez, acogida, respeto, confianza, alegría, austeridad, realismo y lealtad.
- Apertura y formación en el respeto a la pluralidad étnica, cultural y religiosa facilitando espacios de integración social.
- Una formación en la doctrina social de la Iglesia que fundamenta su compromiso cristiano por la justicia y la promoción de los mas necesitados.
- Una oferta de espacios y actividades formativas, más allá del horario lectivo, que ayude a la comunidad educativa a abrirse a un mundo de dimensiones cada día más amplias y a tomar parte de las iniciativas sociales, culturales y pastorales.
- Un acompañamiento a los alumnos en su proceso de maduración en la fe, mas allá del tiempo que permanece en el aula a través de asociaciones de pastoral juvenil especialmente de JMV.
«#abraza el respeto» es una actitud ante la vida.
Es mirar en nuestro interior y aprovechar todo nuestro potencial para vivir con plenitud, respetando lo que somos y sabiéndonos diferentes a nuestros semejantes; es querer comprender a los demás y ponerse en su lugar, pero también es dar un paso más para acoger y ayudar, para valorar la diversidad y para convertir nuestro entorno en un lugar de esperanza.
Blanca, la niña del dibujo, es uno de los personajes que nos van a ayudar a cumplir el objetivo.
Con ella estarán, en diferentes momentos, otros compañeros, tal como se podrá ver en las actividades y en las agendas.
La participación de las familias va a ser crucial si queremos tener éxito, al igual que la colaboración entre los equipos de orientación y los de Pastoral. Atajar problemas de convivencia tan graves como el acoso físico o moral y el papel que el grupo tiene en estas situaciones, la violencia contra uno mismo, cada día más frecuente en los preadolescentes y en los adolescentes, el racismo o la homofobia necesitan de la acción coordinada del colegio con las familias.
Recordemos que en la Fundación Educere Concebimos y vivimos la educación:
(…/…)
14. Comprometidos con la convivencia, el trabajo en equipo, la estrecha unión con las familias de nuestros alumnos y la pertenencia y colaboración con otras instituciones y redes católi-cas que multiplican nuestro potencial y facilitan nuestro crecimiento institucional. Somos una institución:
(…/…)
17. Innovadora y creativa, que apuesta por la renovación pedagógica y pastoral situando al alumno en el centro del proceso educativo.
18. Solidaria, abierta y atenta a la realidad, que leemos a la luz del Evangelio.
19. Relacionada y conectada en red con otros centros y enti-dades de nuestro entorno y en relación estrecha con otras instituciones católicas.
20. Acogedora, alegre, cercana y en actitud agradecida.
Este curso "abrazaremos el respeto" yendo un poco más allá para unirnos al Pacto Educativo Global que nos ha propuesto el Papa Francisco.