HORARIOS DEL COLEGIO SAN JOSÉ
Servicio de Madrugadores |
8:00 - 9:00 |
SECRETARÍA |
8:00 - 14:30 |
ADMINISTRACIÓN |
8:30 - 12:30 |
Docencia INFANTIL y PRIMARIA |
9:00 - 14:00 |
Docencia SECUNDARIA Y BACHILLERATO |
8:30 - 14:30 |
Comedor |
14:00 - 16:00 |
A continuación os facilitamos un enlace al Calendario Oficial de la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria. También puedes consultar nuestro calendario interactivo desde la parte inferior de esta página haciendo clic sobre el mes que desees consultar.

El Colegio San José de Santander tiene sus orígenes en el año 1859. Desde entonces ha estado y está presente al servicio de la educación de una forma activa y fecunda. Es un centro religioso concertado perteneciente a Fundación Educere desde el curso 2017-2028, pero que sigue manteniendo su imprompta de Centro Vicenciano, después de tantos años con presencia de las Hijas de la Caridad en la tarea educativa del Centro. Definimos nuestra misión educativa orientada al desarrollo integral de la persona según el evangelio y con un estilo propio, inspirado en nuestros fundadores: San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac.
Como Escuela Vicenciana nos comprometemos a una enseñanza de calidad con un estilo propio.
- Formación integral de los alumnos de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
- Opción por los más débiles en su nivel económico, capacidad intelectual u otro tipo de limitación.
- Vivencia de los valores evangélicos.
- Compromiso por la justicia y la solidaridad universal con una participación activa en la transformación y mejora de la sociedad.
- Relaciones y clima educativo basados en la sencillez.
- Respeto a la vida y a la naturaleza, fomentando la responsabilidad entre el progreso de la ciencia y la tecnología.

Lo hacemos vida y lo expresamos:
- Una educación educativa que basa sus esfuerzos en el crecimientgral de la persona como una opción y compromiso frente a toda forma de deshumanización.
- Una preocupación por el alumno/a que lo sitúa en el centro del hecho educativo.
- Una presencia de los educadores que se manifiesta en una relación de cercanía, disponibilidad y con un estilo educativo coherente y de calidad.
- Un ambiente educativo fraterno que supone sencillez, acogida, respeto, confianza, alegría, austeridad, realismo y lealtad.
- Apertura y formación en el respeto a la pluralidad étnica, cultural y religiosa facilitando espacios de integración social.
- Una formación en la doctrina social de la Iglesia que fundamenta su compromiso cristiano por la justicia y la promoción de los mas necesitados.
- Una oferta de espacios y actividades formativas, más allá del horario lectivo, que ayude a la comunidad educativa a abrirse a un mundo de dimensiones cada día más amplias y a tomar parte de las iniciativas sociales, culturales y pastorales.
- Un acompañamiento a los alumnos en su proceso de maduración en la fe, mas allá del tiempo que permanece en el aula a través de asociaciones de pastoral juvenil especialmente de JMV.
OBJETIVO PASTORAL 2022-2023

El lema «Donde lo maravilloso ocurre» habla de nuestros colegios, del lugar en el que cada día se lucha por un estilo de convivencia basado en los valores que Jesús nos transmitió.
La escuela es el lugar «Donde lo maravilloso ocurre» porque estamos convencidos de que el respeto, la fraternidad, la solidaridad, la responsabilidad, la libertad, la justicia, la gratuidad, la generosidad, la esperanza, la paz, la equidad, … deben ser la base de la educación de nuestros alumnos y alumnas. Como docentes de centros católicos, nos esforzamos en ser ejemplo de estos valores para nuestros alumnos y hacemos lo posible cada día para que también formen parte de su manera de vivir y de ver la vida. Sabemos bien que es una tarea difícil porque a veces la sociedad parece que lleva la dirección contraria y se deja dominar por el egoísmo, la prisa, la violencia, la injusticia o la desigualdad; no hay más que mirar un poco a nuestro alrededor.
Por tanto, lo maravilloso ocurre cada día cuando vamos dando pasos para mejorar la convivencia, para estrechar lazos, aceptar la diferencia y vivir la fraternidad al estilo de Jesús, no solo en nuestro colegio, sino también en nuestro barrio o en nuestro pueblo o ciudad.
Este curso haremos que lo maravilloso ocurra a un nivel extraordinario yendo un poco más allá para unirnos al Pacto Educativo Global que nos ha propuesto el Papa Francisco.
|
Ámbito: |
Enseñanza |
|
Etapas educativas: |
- Aula 2 años (no concertada)
- Infantil
- Primaria
- ESO
|
Entidad titular: |
Fundación EDUCERE |
Director titular: |
Óscar Arcera López |
El Colegio San José ofrece una enseñanza de calidad desde el Aula de 2 años (no concertada) hasta 4º ESO.
Impartimos docencia en los siguientes niveles educativos, y contamos con un amplio abanico de servicios educativos:
- ED. INFANTIL (De 2 a 5 años. 4 unidades)
- EDUCACIÓN PRIMARIA (De 6 a 12 años. 10 unidades)

- EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (De 12 a 16 años. 8 unidades)
- APOYO A LA INTEGRACIÓN (2 unidades)
- EDUCACIÓN COMPENSATORIA (1 unidad)
- Servicio de Orientación.
- Pedagogía Terapéutica.
- Audición y Lenguaje.
- Técnico Socio Sanitario.

CLAUSTRO DE PROFESORADO Y PAS 2021-2022
El profesorado del Colegio San José se caracteriza por su amplia experiencia docente, el proceso de formación permanente en el que se encuentra inmerso, y la entrega desinteresada a los alumnos.
El CLAUSTRO DE PROFESORES lo constituyen:
TUTORES CURSO 2022-2023 |

|
EDUCACIÓN INFANTIL |
EDUCACIÓN PRIMARIA |
EDUCACIÓN SECUNDARIA |
|
|
|
|
|
I. 2A Mara Soler Gabiola |
1º A Eva Castillo Sánchez |
|
1º A Paula Sánchez González |
|
I. 3A Cristina Giribet Abásolo |
2º A Tamara Jorrín Seco
|
|
1º B Luz Mª Higuera Ezquerra |
|
I. 4A Cristina Cabieces Jiménez |
3º A María Sánchez Herranz |
|
2º A Mª Ángeles Martín Otí
|
|
I. 5A Ana Antón de Cos
|
3º B Carlos Ruiz Bravo |
|
2º B Lourdes Gimeno García |
|
|
4º A Mª Ángeles Gómez García
|
|
1º PMAR Maite Sainz Mota
|
|
|
4º B Loreto Huelga Gonzalo
|
|
3º A David Presmanes Trimallez
|
|
|
5º A Carlos Santos Rábago
|
|
3º B Rosa Alonso Iglesias |
|
|
5º B Inmaculada Fernández Mendoza |
|
1º DIVER Borhen Zitouni Toumi |
|
|
6º A Lara Armenteras Lanza |
|
4º A / 4º PIC Patricia Cisneros Hernando
|
|
|
6º B Mª Luisa Cuesta Bezanilla |
|
4º B Paula Sáez López |
|
|
|
|
|
|
OTRO PROFESORADO POR MATERIAS |
|
EDUCACIÓN INFANTIL |
EDUCACIÓN PRIMARIA |
EDUCACIÓN SECUNDARIA |
|
ORIENTACIÓN EDUCATIVA |
EQUIPOS DE ORIENTACIÓN DE SANTANDER (INFANTIL y PRIMARIA) |
Marta Baez Gurruchaga
Orientación ESO y AULA de CONVIVENCIA
|
PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA |
|
Inmaculada Fernández Mendoza |
María Sánchez Herrán |
|
Lara Armenteras Lanza |
|
|
Marisa Cuesta Bezanilla |
|
|
Paula Sánchez González |
|
AUDICIÓN Y LENGUAJE |
|
Ana Abad Vera |
|
Gema Seco Repiso |
|
|
EDUCACIÓN COMPENSATORIA |
|
Francisca Fernández Gutiérrez / Pablo Arce Pérez |
APOYO |
|
Carolina Barriga Maza |
Guadalupe Salas Galindo |
|
|
|
Gema Seco Repiso |
|
|
|
EDUCACIÓN MUSICAL |
|
Cristina Cabieces Jiménez
Loreto Huelga Gonzalo
|
Marisa Nanclares Peña |
|
|
EDUCACIÓN FÍSICA |
|
|
Marián Bravo Bezanilla
David De Ángel Larrínaga
|
Jesús Obregón Mediavilla |
INGLÉS |
Ana Antón de Cos
Cristina Cabieces Jiménez
Cristina Giribet Abásolo
|
Tamara Jorrín Seco
Eva Castillo Sánchez
Mª Ángeles Gómez García
Lara Armenteras Lanza
Mª Luisa Cuesta Bezanilla
Inmaculada Fernández Mendoza
|
Paula Sánchez González
Mª Ángeles Martín Otí
Maite Sainz Mota
Paula Sáez López
|
|
|
|
FRANCÉS |
|
|
|
Alfredo Gómez Rodríguez
Borhen Zitouni Toumi
|
DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS ENSEÑANZA SECUNDARIA |
|
|
|
BIOLOGÍA / FÍSICA Y QUÍMICA |
DIBUJO |
EDUCACIÓN FÍSICA |
Rosa Alonso Iglesias
Patricia Cisneros Hernando
Lourdes Gimeno García
|
Anibal Pérez Medina
Óscar Arcera López
|
Jesús Obregón Mediavilla |
GEOGRAFÍA E HISTORIA |
IDIOMAS |
LENGUA |
Alfredo Gómez Rodríguez
Luz Mª Higuera Ezquerra
|
Alfredo Gómez Rodríguez (Francés)
Mª Ángeles Martín Otí (Inglés)
Ana Roldán Ruiz (Inglés)
Paula Sáez López (Inglés)
Maite Sainz Mota (Inglés)
Paula Sánchez González (Inglés)
Borhen Zitouni Toumi (Francés)
|
Mª Ángeles Martín Otí
Paula Sáez López
Maite Sainz Mota
Borhen Zitouni Toumi
|
MATEMÁTICAS |
MÚSICA |
TECNOLOGÍA / TIC |
Rosa Alonso Iglesias
Patricia Cisneros Hernando
Lourdes Gimeno García
Mª Teresa López Valle
David Presmanes Trimallez
|
Mª Luisa Nanclares Peña |
Rosa Alonso Iglesias
David Presmanes Trimallez
|

Un colegio es como un gran puzzle. Se compone de muchas piezas, todas ellas necesarias para mostrar una composición mucho más completa, y que situadas cada una en su lugar coniguran una imagen de una belleza y calidad infinitamente mayor a la de cada una de las piezas.
En el Colegio San José (Fundación Educere), nos esforzamos cada curso académico para poder dotar a nuestra actividad académica de servicios complementarios que incidan en una mejora del aprendizaje de nuestros alumnos y/o faciliten la organización familiar ofreciendo actividades complementarias al horario escolar.
En la línea de mejora del aprendizaje de nuestros alumnos, además de algunos de los servicios que a continuación describimos, trabajamos también en programas de innovación educativa específicos sobre determinadas áreas curriculares de las diferentes materias y que se pueden consultar en: Innovación Educativa.
Así mismo destacar que en este esfuerzo decidido por mejorar la calidad de nuestra oferta educativa, colaboran activamente la dirección del colegio, el profesorado que presta desinteresadamente su tiempo para ofrecer algunos de estos servicios, como el refuerzo escolar, el personal de administración y servicios que apoya en el servicio de madrugadores o el comedor, y el AMPA, que oferta una amplia variedad de actividades extraescolares que mejoran el "Puzzle educativo del Colegio San José".
A continuación os describimos nuestros servicios más destacados. Para ampliar cualquier información no dudes en contactar con nosotros.
- Madrugadores: de 8:00 a 9:00 a.m. Para niños desde los 2 años. Servicio atendido desde las 8:00 a.m. hasta el comienzo de las clases de Educación Infantil y Primaria.
- Comedor: Servicio de Comedor de 14:00 a 16:00 horas desde Septiembre hasta Junio. Actualmente es gestionado por la empresa ComBi (Comer Bien S.A.).
- Apoyo Escolar para Infantil y Primaria: Estudio dirigido de Lunes a Jueves, de 16:00 a 17:00 horas. Los alumnos que asisten al Apoyo Escolar se dividen en dos grupos de edad, y el estudio es dirigido por maestros de Primaria del Colegio San José.
- Refuerzo Educativo para la ESO: Jueves de 15:30 a 17:00 horas. Impartido por profesorado de Secundaria del Colegio San José.
- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: De 17:00 a 18:00 horas. Organizadas por Activa y Club Balonmano Sin Fin.
TRÍPTICO INFORMATIVO COLEGIO SAN JOSÉ CURSO 2022-2023


Nos importan nuestros alumnos, y por eso ponemos nuestro esfuerzo para ofrecer servicios complementarios que aumenten la calidad de los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos.


En el Colegio San José, cuando nos referimos a Innovación Educativa, estamos haciendo alusión a todas aquellas herramientas, instrumentos y metodologías didácticas, que convenientemente reflexionadas, son utilizadas con el único objetivo de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos.
Por eso mucho más allá de las meras herramientas, como por ejemplo las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) queremos centrarnos en las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento), pues estas últimas exigen de la conveniente reflexión para aprovechar al máximo sus potencialidades y generar procesos de enseñanza-aprendizaje realmente innovadores.
Todos nuestros proyectos y programas, están diseñados para movilizar las TOP 10 Skills (las 10 habilidades más importantes) que serán demandadas para el 2025 por el mercado laboral (Según el Foro Económico Mundial), fruto del cambio de paradigma y de los nuevos motores del cambio (ver The six drivers of change).
Nuestra metodología se basa en el diseño de Programas Integrados de Innovación Educativa y en el uso de Aprendizaje Basado en Proyectos, pues nuestra experiencia nos lleva a reconocer, frente al aislamiento disciplinar, la potencia pedagógica de acciones educativas transdisciplinares. En todos ellos combinamos el conocimiento con la experiencia práctica, tanto a través de la experimentación como de la participación en concursos y la inmersión en programas internacionales.
Comenzando nuestro recorrido por la Educación Infantil, destacamos nuestro Programa de Estimulación Temprana desde los 2 años, y una apuesta decidida por el bilingüismo, la educación emocional, la psicomotricidad y nuestra incorporación más reciente, el Ajedrez y el programa de desarrollo del pensamiento lógico-matemático eMAT.
Ya en la etapa de Educación Primaria, continuamos con los aprendizajes adquiridos en a etapa anterior y los profundizamos a través del Aprendizaje Basado en Juegos, la Gamificación y el Aprendizaje Servicio entre otros, sin restar importancia a nuestro Proyecto Bilingüe, a un renovado Plan de Lectoescritura y a los primeros pasos hacia proyectos de colaboración internacional eTwinning.
En Secundaria, y tras haber interiorizado en las etapas anteriores estas metodologías de aprendizaje y herramientas colaborativas, nos introducimos de lleno en la colaboración en proyectos internacionales y la participación en programas educativos de la Universidad de Cantabria.
Así, en el Área de Ciencias, destacamos la participación en sendos proyectos internacionales, el Proyecto KIKS (Kids Inspire Kids in STEAM) y el Proyecto STEM4Youth, así como la incorporación este curso, al entusiasmante proyecto-concurso de Cristalización en la Escuela de la Universidad de Cantabria.
En el Área de Idiomas, junto al desarrollo del Proyecto Bilingüe de Centro, se impulsan diversos proyectos como The Animal Project en la Enseñanza Primaria, candidato en el año 2017 a los Premios Giner de los Ríos, o el Technology Workshop, Primer Premio 2015 a las Buenas Prácticas en la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras, y se realizan Proyectos de Inmersión Lingüística como “The world around us speaks English”, merecedor este curso 2016-2017 de una Beca de Inmersión Lingüística del MEC para 25 alumnos.
En el Área de Tecnología, con un esfuerzo progresivo año tras año, participamos en el Concurso-Exhibición CantabRobots, impulsado por la Dirección de Innovación y Centros Educativos de la Consejería de Educación de Cantabria. Desde este área se está realizando una apuesta decidida por el desarrollo de la robótica, la programación y el diseño y la impresión 3D. En el Área de Ingeniería en el Concurso de Puentes de la Escuela de Caminos de Santander, con la obtención del 1er premio en la categoría ESO en 2017.
Y para finalizar, pero no menos importante, en el Área Sociolingüística, es de destacar la consecución del Premio Letras de Cantabria 2015, dos años consecutivos Primer Premio Jóvenes Narradores, y la puesta en marcha del Proyecto Integrado de Innovación Educativa: Radio San José: un Proyecto Educomunicativo de Radio para Dar Voz al Alumnado y mejorar la Calidad Educativa a través de la Competencia Lingüística, así como la participación en el Taller Alfonsí en colaboración con la Universidad de Birmingham. El proyecto educomunicativo de Radio San José, vertebra y da coherencia al Proyecto Lingüístico de Centro en todas las etapas. En el curso 2017-2018 obtuvimos el primer Proyecto Integrado de Innovación Educativa (2017-2020). Este curso 2022-2023 hemos conseguido nuestro segundo PIIE, "Radio y TV San José", un paso más en el camino hacia una futura Formación Profesional de Grado Medio en Imagen y Sonido. A continuación mostramos un pequeño vídeo con motivo de la inauguración en marzo del 2018 de nuestro Estudio de Producción-Grabación Radio San José.